ULAPES
SI ESCUCHAS UNA VOZ
ULAPES
SI ESCUCHAS UNA VOZ
Autor:
Nerio Tello
ISBN:
978-631-91035-0-2
Imagen de tapa:
Facundo Tello
Libro de relatos de corte autobiográfico que se estructura en tres partes:
“Infancias”, “Sólo polvaderal” y “Retazos y agujeros”. En las dos primeras predomina la narración, mientras que en la última encontramos una mayor introspección destinada a explorar estados emocionales, reflexiones o perspectivas vitales.
Con una infancia transcurrida en el interior profundo de La Rioja, el autor mixtura la memoria y la palabra para nombrar la íntima humanidad de gentes de otra época en un pueblo apartado de las grandes ciudades. Inocencia y ternura, amor familiar y amistades, habitan muchas de estas páginas, pero también: identidades indefinidas, muerte y violencia, orfandades naturalizadas y abandono, desamparo y pobreza.
Cecilia Pagani inscribe estos relatos en el género biográfico y resalta:
“Las memorias cuentan un pasado donde el ‘yo’ sufre un desdoblamiento: el ‘yo’ de un hombre maduro que confiesa que ha vivido una vida de gran intensidad, observa y habla sobre un ‘yo’ joven. Ambos pertenecen a un mismo sujeto biológico, pero no a un mismo sujeto emocional. Asistimos a este desdoblamiento porque al recrear los hechos contados su autor no se limita a referirlos simplemente como una sumatoria de evocaciones espontáneas, sino que al contrario analiza e interpreta estos hechos narrados y sus circunstancias desde la perspectiva que le ha dado la madurez y el paso del tiempo”.
Por su parte, Fernando Viano, en el prólogo del libro, afirma:
“… Nerio Tello se sumerge en lo más profundo de sus aguas [la memoria] y comienza a desandar un nado en estilo libre que lo lleva de costa a costa, atravesando océanos de evocaciones que van desde lo simple hacia lo complejo y viceversa. Un ir y venir que trasunta paisajes típicos e igualmente típicos personajes, pero que en la maestría del arte descriptivo del escritor cobran una integridad que hace que cada relato se sienta como una historia compartida”.
Es innegable que el amor a Ulapes, ese pueblo a veces diáfano como la brisa fresca de la sierra, y otras veces turbio como el terroso zonda, susurra historias que parecen haber quedado atrapadas en un tiempo mítico: “…el pueblo es el que me cuenta a mí, y yo lo dejo salir (…) un pueblo que me llama y me suelta, que me desconoce y en el que me reconozco, a veces.”
Sin juzgar ni etiquetar, el narrador nos permite atisbar sus personajes y escenarios, para asombrarnos, sonreír, dolernos u horrorizarnos con ellos y su entorno.
Marcela Mercado Luna