CHESCHE
Recuerdos de provincia
Recuerdos de provincia
Mario Paoletti
978-987-45458-2-4
Mario Paoletti hace un racconto en su vida para narrar –en esa prosa ágil y fresca que le conocemos– ciertos acontecimientos que lo marcaron durante su residencia en La Rioja (diecinueve años –como él mismo suele decir–, si se cuentan los pasados en la cárcel de la dictadura).
Hay aquí recuerdos que son como retazos de distintas texturas y colores, que van componiendo una pieza mayor, de interés no sólo literario y biográfico, sino también colectivo, porque las anécdotas vertidas aportan materia y condimento a la memoria común de un pueblo. Personajes diversos, algunos de perfil público y otros, cuasi anónimos, se proyectan y reflejan en sus vicisitudes, dentro de una Rioja de modales pueblerinos y afables.
Cobran un interés trascendente en este mosaico, las vivencias de la represión sufrida en la década del setenta, y la evocación del Diario El Independiente con la presencia vertebradora de Tito Paoletti (“mi único hermano va camino de convertirse en leyenda”), quien es reseñado desde una mirada obviamente más íntima y ercana, pero que no contradice sino más bien completa los diferentes retratos que él hicieron otros autores.
El título, Chesche, puede resultar incomprensible a los más jóvenes y citadinos. Para la gente de antes, el cheschecito era un color que algunos llamarían jaspeado u overo, bastante indefinido como bien lo explica Paoletti en el texto que oficia de prólogo, donde además incluye una justificación: “Y como mis recuerdos de La Rioja son muy cheschecitos (que unas veces tienen un tono y otras veces otro) me pareció que el título era obligado”.
Un libro que hacía falta, una voz autobiográfica que ilumina tramos de la historia reciente, no exentos de sorpresas y hechos desconocidos, cuyo destino acaso habría sido perderse con el último memorioso, si alguien no los rescataba en el papel.
Marcela Mercado Luna